En el mundo de la informática, los servidores son imprescindibles si se necesita guardar algún tipo de información. Internet es el que permite trasmitir estos datos a algún dispositivo, ya sea para recibir o enviar información. Por supuesto existen un sinfín de servidores: los virtuales, las bases de datos e incluso los videojuegos necesitan un servidor para almacenar todo y no perder nada.
Apachees uno de los servidores más utilizados a nivel mundial, encabezando el ranking. Sus características son ideales para diferentes tipos de servidores, por lo que se considera un servidor multiplataforma. Sin mencionar que su estabilidad es la mejor. Pero de esto hablaremos más adelante. ¿Conoces qué es un servidor? Aquí te enseñamos qué es, sus tipos y para qué sirve. ¡Te invito a que sigas leyendo!
¿Qué es un servidor?
Para entender el término Servidor es necesario hablar tanto del software como el hardware. Cuando hablamos de Servidor hardware, nos referimos a una máquina física que se integra con una red informática, que tiene un sistema operativo para funcionar y dentro de ella circulan varios servidores basados en software. Un buen ejemplo de ello es un ordenador.
Ahora, si hablamos de Servidor software nos estaremos refiriendo a un programa que ofrece un servicio exclusivo que otros programas (llamados clientes) pueden utilizar, ya sea localmente o través de una red. En consecuencia, estamos hablando, por ejemplo, de los programas que funcionan dentro de un ordenador.
La tarea básica de un servidor es atender la petición que un cliente ha hecho y devolver una respuesta. El cliente tiene la posibilidad de compartir datos, cualquier información o recursos; y el servidor simplemente cumple la petición. A esto se le denomina arquitectura cliente – servidor.
Tipos de servidores
Los servidores no solo sirven para ordenadores. Existen diferentes tipos con sus propias características y funciones. Como es de esperarse, la comunicación entre el cliente y el servidor depende de cada servicio. El servidor trabajará según el protocolo que le fue asignado. Aquí te explicamos cada tipo de servidor:
Servidores web
Los servidores webs permiten organizar páginas webs, guardarlas y entregarlas a su cliente en forma de navegadores web o crawlers. Estos servidores web tienen su lenguaje propio. La comunicación entre el servidor (que viene siendo el software) y el cliente se basa en un idioma de programación HTTP, que no es más que un protocolo de transferencia de hipertexto. También se encuentra la versión codificada, denominada HTTPS.
¿Cómo funciona un servidor web? Pues se transmiten varios documentos HTML, en donde se almacenan imágenes, scripts, hojas de estilo, entre otros; logrando llegar a su destino. De los servidores más conocidos se encuentra el HTTP Apache, los servidores de Internet Information Server (ISS) de Microsoft y el servidor Nginx.
Servidores de dominio DNS
Conocido por sus siglas Domain Name Server (DNS), son aquellos servidores que se encargan de relacionar una dirección de dominio con su propia dirección IP. Para ser más claros, una dirección de dominio viene siendo el nombre de la web site (www.disecor.com) y la dirección IP no es más que el código destinado a esa web site (00.000.000.000).
Pero, ¿Cómo es posible conectar estos dos factores? Pues bien, el proceso de enlace es el siguiente: Se debe insertar la dirección del dominio dentro de un motor de búsqueda, por ejemplo, en Google. Luego, la petición es enviada a un servidor DNS o servidor de dominio para que esta se transforme en una dirección IP. Esto permite dar acceso al contenido de la web que se ha buscado.
Recordemos que existen diferentes tipos de dominio web. Algunos de ellos los conoces. Estos aparecen al final de una dirección web: .com, .net, .es, .org, entre otros. Puede que dos webs tengan el mismo nombre, pero nunca el mismo dominio. Si no quieres que esto suceda deberás adquirir todos los dominios
Servidores proxy
Se trata del servidor por excelencia que trabaja como interfaz para la comunicación de redes informáticas. Lo que sucede con estos servidores proxys es que reciben una solicitud del cliente a través de la red para que esta información sea transmitida a la dirección IP del cliente.
Los servidores proxy son servidores de puerta de entrada. Básicamente conecta una página web o app con un sistema externo. Estos logran filtrar la información, controlar el ancho de banda, mantener un mejor rendimiento y accesibilidad. Por si fuera poco, te permite el anonimato, puesto que la dirección IP del cliente quedará invisible en el proxy.
Servidores de correo electrónico
Este es un tipo de servidor que se conecta con varios módulos de software, permitiendo la recepción, envío, reenvío y almacenamiento de correos electrónicos. Sin este servidor no sería posible la comunicación entre un correo electrónico y otro. Esto es posible gracias al protocolo de transferencia simple de correo (SMTP).
Cualquier usuario de correo electrónico que quiera enviar o recibir un correo necesita un servidor para que recoja la información y la entregue a su destinatario. Este proceso se lleva a cabo con un protocolo Internet Message Access Protocol (IMAP) o Post Office Protocol (POP).
Servidores virtuales
En la actualidad han surgido los servidores virtuales, volviéndose los líderes en este campo. A diferencia de los servidores tradicionales que deben instalarse dentro de una máquina de hardware, los servidores virtuales se encuentran en un software especializado que se conocer como hipervisor. Un hipervisor puede hacer que miles de servidores virtuales se conecten al mismo tiempo.
El hipervisor representa el hardware virtual, es decir, como una máquina física pero virtual. Increíble, ¿no? El servidor virtual toma este hardware virtual tal cual como si fuese un hardware físico. Luego simplemente el hipervisor traslada el almacenamiento al hardware real para lograr compartir la información entre los demás servidores virtuales conectados.
Servidores de base de datos
Estos son los servidores que permiten a otros programas acceder a sistemas de bases de datos mientras estén conectados a una red. Los servidores de base de datos son los ideales para almacenar y entregar datos. Sobre todo, se caracterizan por tener acceso múltiples clientes en cualquier momento.
De los servidores de datos más conocidos se encuentran: Microsoft SQL Server, Postgre SQL, Oracle, DB2 y Informix.
Servidores de juegos
Estos no son más que softwares creados únicamente para aquellos video juegos con multijugadores que refieren conectarse vía online. El trabajo que realizan es gestionar los datos de los juegos online, logrando que los jugadores conectados puedan participar sincrónicamente con el mundo virtual.
El hardware de este servidor de video juegos se ubica en el centro de los datos del proveedor especializado del juego. A menos que se trate de un juego disponible en la red doméstica local.
Servidores de archivos
Cuando varios clientes trabajan con un mismo servidor, sus archivos deben estar almacenados en un mismo lugar. Esto es lo que realiza un servidor de archivos. Básicamente, tienes la posibilidad de almacenar cualquier tipo de dato o archivo en un mismo lugar, pudiendo, más de un cliente, acceder a ello a través de una red. Por lo general este tipo de servidores son contratado por empresas o grupos de trabajo que requieren tener acceso a los mismos datos.
Un servidor de archivo supera por mucho las ventajas de un archivo local puesto que obtienes en un mismo lugar copias de seguridad, acceso a todos los archivos a través de internet y creaciones automática para no perder de vista ningún dato importante. Algunos de los servidores de archivos más conocidos con File Transfer Protocol (FTP), Secure File Tranfer Protocol (SFTP), Server Message Block (SMB), Network File System (NFS) y las redes locales conocidas como LAN.
Para qué sirve y cómo funciona un servidor
Tener un servidor te permite almacenar y enviar tu información, teniendo la posibilidad de ser visualizado por diferentes clientes en diferentes partes del mundo. Pero, ¿Cómo funciona un servidor? Pues esta red de informática trabaja con un sistema cliente – servidor. El servidor distribuye en la red las tareas que llegan de los ordenadores de cada cliente. Esto permite que todos los clientes puedan ver el trabajo de los demás desde su propio ordenador.
El servidor opera continuamente para que, cualquier persona que quiera acceder a la información, pueda visualizarla correctamente. Esto es posible gracias al software del que está compuesto la red. Ya sea que se traten de archivos, datos, correo electrónico, entre otros; podrás tener acceso a las funciones de forma independiente.
Mi nombre es Juan Martínez, soy un apasionado del posicionamiento web y del marketing Digital. Empecé mi andadura en el mundo online allá por el año 1998. Actualmente dirijo una empresa de marketing digital y ayudo a las empresas en su transformación digital
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.