Para empezar, si todavía no tienes el certificado del DNI electrónico, te vamos a enseñar cómo activarlo paso a paso, cómo utilizar el certificado del DNI, cómo activar y renovar el certificado del DNI electrónico. En muchos casos lo que ocurrirá es que para utilizar el DNI electrónico tendrás que tener todos los certificados válidos que te permitan entrar en cualquier trámite y lo que significa es que esa identidad online válida tiene una fecha de caducidad que tienes que renovar. Si tienes el certificado del DNI caducado, no podrás realizar ningún trámite con la administración pública. Vamos allá con toda la información que necesitas saber sobre el certificado del DNI y el DNI electrónico.
Si el certificado de DNI que tienes ha caducado o ha caducado porque has dejado de utilizarlo y ya no lo tienes disponible es cuando puedes dirigirte a la comisaría más cercana que tengas en tu domicilio. Allí encontrarás un punto donde puedes actualizar el DNI electrónico y dentro verás la opción de «Operar con el DNI electrónico». Ahora te pedirá que pongas tu DNI en el lector y pinches en iniciar los trámites.
Nombramiento de Dni
Los ciudadanos españoles pueden obtener un DNI electrónico, o DNIe. Si finalmente adquieres la nacionalidad española, se te entregará un sobre con un número PIN que se corresponde con tu DNIe cuando se te expida el documento oficial de identidad. Para utilizar el certificado asociado a su DNI, tendrá que descargar una aplicación específica en la página web del Gobierno. Los certificados deben renovarse cada cinco años, lo que puede hacerse en la mayoría de las comisarías de la Policía Nacional española.
Aunque pueda parecer redundante tener tantos tipos de identificación digital oficial, el MobileID y la Cl@ve PIN son útiles en el caso de que tengas que hacer algún trámite -como pagar una multa de tráfico mientras estás de viaje- y no tengas acceso al ordenador específico que almacena tu certificado digital.
Después de acudir a su cita, recibirá un enlace por correo electrónico que le permitirá descargar el certificado. Ese correo electrónico caduca en un periodo de tiempo relativamente corto, por lo que es mejor encargarse de la descarga e instalación del certificado lo antes posible. La contraseña que crees para tu certificado también será necesaria si quieres instalar el certificado en otros ordenadores o utilizarlo con otros navegadores de Internet, así que asegúrate de anotarla en algún sitio.
Cómo conectar una barra de sonido | HDMI, ARC, óptico, coaxial
El certificado digital te permite acceder a páginas web oficiales y otras como las de los bancos, pero ¿sabías que tu DNI también lo permite? Te enseñamos a instalar un lector de DNI electrónico en tu Mac Intel o M1 y a utilizarlo.
Todos nuestros DNI desde hace unos años incorporan un microchip donde se almacenan nuestros certificados digitales. Estos certificados son equivalentes a los que podemos obtener en la web de la FNMT e instalar en nuestro ordenador, iPad y iPhone, como explicamos en este enlace. La diferencia es que mientras el certificado digital se instala en un ordenador, y ahí se queda, el DNI electrónico está siempre con nosotros, lo usamos y no deja rastro en el ordenador que se usó, por lo que nadie puede usarlo sin su consentimiento. Incluso si alguien se hiciera con tu DNI, necesitaría conocer tu contraseña para poder utilizarlo.
Lo primero que necesitamos es nuestro DNI electrónico, activado, con certificados y contraseña válidos. Los certificados del DNI electrónico caducan cada dos años, por lo que probablemente tendrás que renovarlos. La contraseña del DNI venía en un sobre que te dieron junto con tu nuevo DNI, y probablemente no tengas ni idea de dónde está. Así que probablemente tendrás que ir a cualquier comisaría donde se pueda expedir el DNI y utilizar los ordenadores que están habilitados para recuperar la contraseña y renovar los certificados.
CÓMO | Utilizar su tarjeta de identificación digital de residencia electrónica (DigiDoc4
El DNI electrónico tiene una novedad muy especial. Y es que tiene tanto el chip tradicional como uno que nos permite hacerlo de forma inalámbrica. Se trata de un chip compatible con la tecnología NFC, que hoy en día encontramos en prácticamente cualquier móvil que no sea demasiado antiguo.
Lo único que necesitaremos, además del DNI electrónico de última generación y el móvil con NFC, es el software necesario. Para ello, tendremos tanto que instalar una aplicación en nuestro móvil como tener el programa necesario en el PC. Podemos descargar la aplicación en el siguiente enlace:
Una vez que tengamos ambas aplicaciones instaladas, es el momento de configurar nuestro smartphone para que podamos utilizar nuestro móvil como lector de DNI electrónico. Para ello, lo primero que tendremos que hacer es abrir y ejecutar el programa que hemos instalado en el PC.
Esta segunda opción suele ser más cómoda y sencilla. Sin embargo, es importante que tengamos en cuenta que nunca debemos hacerlo desde una WiFi pública o insegura. Que alguien pueda tener acceso a nuestro certificado de identidad electrónica puede causarnos importantes problemas.
Mi nombre es Juan Martínez, soy un apasionado del posicionamiento web y del marketing Digital. Empecé mi andadura en el mundo online allá por el año 1998. Actualmente dirijo una empresa de marketing digital y ayudo a las empresas en su transformación digital
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.